Las
mediciones "in situ" son
aquellas que se realizan en el lugar de la obra terminada. Estas
mediciones, realizadas por laboratorios acreditados, son la
única manera fiable de verificar el correcto aislamiento
acústico de las viviendas una vez se ha concluido la obra.
Para medir el aislamiento a ruido
aéreo (voces,
televisión, etc.) entre dos viviendas, se sitúa
un altavoz que emite un nivel de ruido conocido en una de ellas y se
mide el nivel de ruido en la otra. La diferencia entre el sonido que se
escucha en la vivienda con el altavoz respecto a la contigua
será el aislamiento real de la pared que las separa.
Con métodos similares se pueden realizar mediciones del aislamiento de
fachadas completas o elementos
de fachadas
Para controlar el aislamiento a
ruido
de impactos (por ejemplo:
pisadas), se coloca en el piso superior la denominada
máquina de impactos normalizada, que golpea el suelo con un
ruido de nivel y cadencia conocido. Para determinar lo que el suelo
amortigua el ruido de la máquina, se utiliza un
sonómetro que mide el ruido en la planta de abajo.
La medición del Tiempo
de
Reverberación permite
conocer un parámetro fundamental de cara a a controlar el
sonido reflejado y lograr un buen acondicionamiento
acústico de los
recintos.
Por último, la medición de niveles de ruido
o de vibraciones,
permite conocer los niveles de emisión (provocados por los
emisores) e inmisión (transmitidos a los receptores) de
estos contaminantes.
|
 |

El
Sonómetro es
el equipo que permite conocer los niveles de ruido y medir los tiempos
de reverberación de los recintos
|