|
 |
 |
 |
 |
 |
Introducción
al concepto de Ruido
|
 |
|
Desde tiempos
remotos ya se ha considerado el Ruido como un problema muy molesto y
lesivo para la salud de las personas.
Sirva como ejemplo que en el Imperio Romano
ya existían reglas relativas al ruido emitido por las ruedas
de hierro de los carros, que al rozar con las piedras del pavimento,
podían molestar a los ciudadanos. Igualmente, en la Europa
Medieval se prohibió el uso de los carruajes en ciertas
ciudades durante la noche, con el fin de asegurar un sueño
tranquilo a sus habitantes.
El mundo ha ido avanzando tecnológicamente, sobre todo a
raiz de la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a
finales del siglo XVIII, y posteriormente difundida al continente
europeo y el resto del mundo.
|
 |

Imperio
Romano. Ya se legislaba
contra el ruido
|
|
 |
|
En aquel tiempo la
economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra
dominada por la industria y manufactura de maquinaria. La
revolución comenzó con la mecanización
de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de
las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del
ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más
importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning
Jenny, una potente
máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas
máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de
producción. La producción y desarrollo de nuevos
modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo
XIX facilitó la manufactura en otras industrias e
incrementó también su
producción… y también el ruido.
|
 |

Revolución
Industrial
|
|
 |
|
|
 |
 |
Lamentablemente,
aún estamos muy lejos de adoptar las medidas de control
necesarias y suficientes que nos permitan evitar los efectos nocivos
que conlleva la exposición al ruido.
Este sitio web tiene, entre otros objetivos, divulgar contenidos que
permitan conocer los conceptos básicos de este contaminante
y las acciones que se pueden llevar a cabo, aplicando
técnicas de ingeniería acústica, para
medir y evaluar el ruido, medir el aislamiento de los recintos y
aplicar las medidas correctoras necesarias, aislando o acondicionando
los recintos acústicamente.
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |